TAS-E participa en el proyecto “DEWI - Dependable Embedded Wireless Infrastructure” bajo el programa ARTEMIS, cofinanciado por la CE y el MINETUR
Madrid, 15/04/2014 – ARTEMIS JU ha resuelto recientemente la concesión de una ayuda al proyecto titulado “DEWI - Dependable Embedded Wireless Infrastructure”, dentro del marco del programa de ayudas ARTEMIS, en su convocatoria del año 2013.

Hoy en día, las comunicaciones inalámbricas han encontrado su lugar en las casas de casi todos los ciuidadanos. Los dispositivos como los teléfonos móvies, routers inalámbricos WLAN, conexiones de alta velocidad para entretenimiento en casa o sistemas de navegación son ya bastante comunes en la vida de cualquiera. Es evidente que la presencia de esta tecnología inalámbrica ha aliviado significativamente la vida de los ciudadanos con movilidad, gracias a la conectividad que éstas ofrecen.
Pero las conexiones inalámbricas (en especial las de corto alcance) pueden llegar mucho más allá de las necesidades de conectividad actuales de los ciudadanos, y pueden aumentar el nivel de flexibilidad en su entorno, a pesar de que la tecnología dominante sea aún una tecnología cableada. Por ejemplo, los nuevos coches y los nuevos edificios todavía se equipan con cableado tradicional para suministro de energía y alumbrado. Esto es porque las tecnologías inalámbricas actuales para estas aplicaciones, todavía carecen de características como la modularidad, confiabilidad, seguridad, privacidad y auto-configurabilidad. Es más, las soluciones actuales no tienen un diseño común de referencia y una arquitectura orientada a servicios, que sería básica para poder construir un entorno de mercado donde la competencia facilitaría unos precios más bajos de cara al usuario final.
DEWI proporcionará soluciones clave para las comunicaciones inalámbricas en las ciudades e infraestructuras inteligentes, teniendo en cuenta los entornos físicos habituales de los ciudadanos en los edificios, coches, trenes, y también en los aviones. DEWI se aprovechará del conocimiento detallado específico de cada área o dominio para aplicarlos al diseño de sistemas inalámbricos embebidos, investigando y estableciendo sinergias transversales a dichos dominios. Como consecuencia, los esfuerzos de investigación aislados y fragmentados actualmente, se integrarán en una arquitectura armonizada para el desarrollo de sistemas confiables, protegidos y seguros. Esto se traducirá en la ampliación de los estándares específicos de cada dominio y del resto de estándares más transversales.
Como una gran y estratégica iniciativa, DEWI aúna y conecta los principales actores en ingeniería de sistemas embebidos en las áreas de Aeronáutica (sistemas embarcados y en tierra), Automoción (sistemas en los vehículos e infraestructuras críticas alrededor de los vehículos), Ferrocarriles (sistemas a bordo y de mantenimiento) y Construcción. Cada una de las áreas estará representada por una masa crítica de suministradores de tecnología europea, para conseguir tanto un impacto social de cara a un transporte y unas construcciones más seguras, y un avance tecnológico en lo referente a la reutilización de plataformas de referencia en todos los dominios. DEWI pretende la reusabilidad de los dispositivos embebidos y de las arquitecturas de las plataformas comunes para todos los sectores para asegurar el uso máximo y efectivo de los presupuestos disponibles.
DEWI identifica e implementa una arquitectura de comunicaciones integrada, confiable, orientada a servicios y adaptable, utilizando tecnología de red inalámbrica capaz de reemplazar los pesados cableados tradicionales entre ordenadores / dispositivos / sensores, y por tanto, hace posible un mantenimiento y reconfiguración más económica y más flexible de los sistemas. Los ciudadanos conseguirán así un acceso a la información más sencillo, más cómodo, más transparente y más seguro, gracias al concepto “burbuja de comunicaciones”. También se pretende hacer un demostrador para el núcleo del desarrollo tecnológico de la “burbuja”, para conseguir una validación empírica.
El objetivo global de DEWI es fomentar la posición líder de Europa en el diseño, desarrollo y despliegue de entornos inalámbricos confiables, en particular orientados a la calidad, precio ajustado, flexibilidad, reusabilidad, reducción del tiempo de puesta en el mercado, integración continua de innovaciones y sostenibilidad.
En el dominio de RadioFrecuencia, Thales Alenia Space España (TAS-E) participará en el demostrador aeroespacial de DEWI. Este demostrador está orientado a mostrar la factibilidad de la gestión y manejo de datos a bordo y las redes de sensores implementadas por medio de tecnologías inalámbricas y que muestren suficiente robustez para funcionar en los rigurosos entornos aeronáuticos y espaciales. TAS-E tendrá la responsabilidad de desarrollar una unidad TT&C que realizará el interfaz entre la red de datos interna y la red de sensores y el centro de control en tierra. Este demostrador se probará en vuelo en un lanzador de test polaco, suministrado por la compañía Space Forest.
Para más información:
El proyecto DEWI está cofinanciado por ARTEMIS Joint Undertaking y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro de la convocatoria 2013 de Proyectos ARTEMIS, bajo el Grant Agreement número 621353, y con número de expediente nacional ART-010000-2014-3.
