Reinventar el tren para hacerlo invencible
Impulsar el desarrollo del ferrocarril como medio de transporte sostenible es una cuestión de interés supranacional que trasciende las fronteras y los objetivos particulares de cada país. La interoperabilidad que busca Europa y el incremento de la eficiencia tienen como objetivo final lograr una gestión integral del tren con estándares comunes. Por ese motivo, el desarrollo tecnológico se ha convertido en una pieza clave y la digitalización del tren figura como una de las grandes prioridades del sector ferroviario. Automatizar el ferrocarril significa mejorar la experiencia del cliente, pero también aumentar su capacidad y su competitividad.
En las líneas ferroviarias, tanto de alta velocidad como de media distancia y cercanías, el Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS), como estándar, permite la interoperabilidad entre distintos fabricantes, tanto en los sistemas embarcados como en los de vía, en operaciones entra e intrafronterizas.
Este sistema mejora la eficiencia y competitividad del ferrocarril al permitir velocidades más altas –en media y larga distancia– e incrementar la capacidad –en cercanías–. Todo ello unido a la posibilidad de traspasar fronteras y crear líneas de transporte transeuropeas. En el caso de la red de Alta Velocidad 貹ñDZa, el ERTMS ha permitido la circulación de trenes a más de 300 km/h, mejorando además la seguridad.
Desde su inicio, Thales España ha sido una de las empresas líderes en la introducción de esta tecnología europea. En líneas suburbanas y de cercanías, Thales ha sido pionera y ha participado en las primeras implementaciones del ERTMS en Europa –en la red de cercanías de Madrid– y en América, en la red suburbana de México (Sistema 1 y México-Toluca). Londres es la segunda ciudad más poblada de Europa, solo por detrás de Moscú. Su metro es el más antiguo del mundo y también el más puntero en el uso de tecnología para hacer frente a una demanda adicional de 90.000 usuarios diarios. Cerca de 1.300 millones de personas utilizaron en 2015 el suburbano londinense. Teniendo en cuenta la intrincada red ya existente y las limitaciones para crear nuevas infraestructuras en algunas zonas, especialmente en el centro de la ciudad, el aumento de la capacidad tiene que lograrse a través de una mejora en la eficiencia de las líneas ya operativas.
Thales, pionera en este campo, ha participado en las primeras implementaciones del ERTMS en Europa, por ese motivo, el gestor del metro de Londres ha apostado por implementar un sistema de Control de Tren Basado en Comunicaciones, CBTC por sus siglas en ingles. La tecnología elegida para digitalizar este medio ha sido el SelTrac CBTC, desarrollado por Thales, que ya se utiliza en más de 80 líneas que operan en 40 de las mayores ciudades del mundo. Esta herramienta, que utiliza tecnología de señalización y protección de tren avanzada para metro, es capaz de incrementar la capacidad existente del metro de Londres en un 30 por ciento, ya que permite aumentar la frecuencia y la velocidad de los trenes. Para ello, controla y ajusta automáticamente la distancia entre las diferentes maquinas que circulan por una misma línea. Además, al mejorar la señalización, también se minimizan los retrasos, al tiempo que aumenta la seguridad en el servicio prestado.