Thales Alenia Space, ¡campeón mundial de piezas impresas en 3D en órbita!
Cannes, 16 de mayo de 2017 – Con los recientes lanzamientos de los satélites Telkom 3S, SGDC y KOERASAT-7 y de la constelación Iridium NEXT, Thales Alenia Space ya ha puesto en órbita 79 piezas metálicas realizadas con fabricación aditiva (impresión 3D) y 350 soportes de tubos para la propulsión química en polímero*.
Esta aventura comenzó hace dos años, en abril de 2015, con el primer soporte de antena realizado con fabricación aditiva en aluminio** y puesto en órbita en el satélite Turkmenalem Monacosat. Desde entonces, todos los satélites de telecomunicaciones de la compañía utilizan soportes de antena y encajes para reflectores más ligeros impresos en 3D.
Y fue a mediados de enero de 2017, con el lanzamiento exitoso de los primeros satélites de la constelación Iridium NEXT, cuando Thales Alenia Space puso en órbita los soportes de tubos para la propulsión, primera aplicación de vuelo de fabricación aditiva termoplástica.
Thales Alenia Space continuará por esta vía fabricando piezas de mayores dimensiones, lo cual representa un verdadero avance desde un punto de vista industrial.
“Nuestros esfuerzos giran en torno a la integración de varias funciones en una misma pieza, tales como la función mecánica, la térmica o incluso la radiofrecuencia,” declaró Florence Montredon, responsable de desarrollo de tecnologías de fabricación aditiva en Thales Alenia Space. “El reto reside tanto en el proceso de diseño como en las propias técnicas de producción.”
La fabricación aditiva, o impresión 3D, representa un verdadero beneficio para los productos espaciales. Por ejemplo, permite el diseño y fabricación de estructuras en una única pieza, en contraste con la fabricación convencional basada en el ensamblaje de varias piezas para formar una estructura. Todo ello redunda en una importante reducción en masa y ahorros en coste. El soporte para el tubo ilustra perfectamente la capacidad de sustituir varias piezas por una estructura en una única pieza gracias a la fabricación aditiva, además de introducir nuevas funciones.
La libertad de formas que permite, así como el hecho de no requerir útiles, hacen de la fabricación aditiva una tecnología ideal para la fabricación de piezas complejas únicas – con curvas, agujeros y cavidades – o en series pequeñas.
* Las 79 piezas corresponden a 47 diseños distintos para los satélites mencionados, para desempeñar 13 funciones distintas (algunas piezas varían de diseño para una misma función). Los soportes para los tubos están hechos en un polímero y son todos idénticos, con 35 unidades en cada uno de los 10 satélites lanzados hasta la fecha.
** Thales Alenia Space se centra en general en materiales metálicos para sus procesos, incluyendo el aluminio y el titanio. La técnica más utilizada es el Laser Beam Melting (LBM, basada en una cama de polvo metálico). Uno o varios láseres funden progresivamente el polvo, capa a capa, en una atmósfera controlada. Esta tecnología requiere un alto nivel de pericia para controlar las condiciones de diseño y los múltiples parámetros de la máquina. La producción de una pieza requiere varias horas o incluso días de impresión continuada.
Acerca de Thales Alenia Space
Thales Alenia Space aporta más de 40 años de experiencia en el diseño, integración, pruebas y operación de innovadores sistemas espaciales para telecomunicación, observación de la Tierra, gestión del medio ambiente, exploración, ciencia e infraestructura orbital. Una sociedad conjunta entre Thales (67%) y Leonardo (33%), Thales Alenia Space también colabora con Telespazio formando la "Alianza Espacial" de las dos empresas matrices, ofreciendo una gama completa de servicios y soluciones. Thales Alenia Space ha desarrollado una inigualable experiencia en misiones duales (civiles/militares), constelaciones, cargas útiles flexibles de alta capacidad, altimetría, meteorología e instrumentos ópticos y radar de alta resolución. La compañía capitaliza su fuerte experiencia y hace de la innovación un elemento clave de su estrategia. Ofreciendo un flujo continuo de nuevos productos y expandiendo su implantación global, Thales Alenia Space ha establecido su liderazgo en un sector espacial en constante evolución. Thales Alenia Space registró ingresos consolidados de cerca de 2.400 millones de euros en 2016 y cuenta con 7.980 empleados en nueve países.
Esta aventura comenzó hace dos años, en abril de 2015, con el primer soporte de antena realizado con fabricación aditiva en aluminio** y puesto en órbita en el satélite Turkmenalem Monacosat. Desde entonces, todos los satélites de telecomunicaciones de la compañía utilizan soportes de antena y encajes para reflectores más ligeros impresos en 3D.
Y fue a mediados de enero de 2017, con el lanzamiento exitoso de los primeros satélites de la constelación Iridium NEXT, cuando Thales Alenia Space puso en órbita los soportes de tubos para la propulsión, primera aplicación de vuelo de fabricación aditiva termoplástica.
Thales Alenia Space continuará por esta vía fabricando piezas de mayores dimensiones, lo cual representa un verdadero avance desde un punto de vista industrial.
“Nuestros esfuerzos giran en torno a la integración de varias funciones en una misma pieza, tales como la función mecánica, la térmica o incluso la radiofrecuencia,” declaró Florence Montredon, responsable de desarrollo de tecnologías de fabricación aditiva en Thales Alenia Space. “El reto reside tanto en el proceso de diseño como en las propias técnicas de producción.”
La fabricación aditiva, o impresión 3D, representa un verdadero beneficio para los productos espaciales. Por ejemplo, permite el diseño y fabricación de estructuras en una única pieza, en contraste con la fabricación convencional basada en el ensamblaje de varias piezas para formar una estructura. Todo ello redunda en una importante reducción en masa y ahorros en coste. El soporte para el tubo ilustra perfectamente la capacidad de sustituir varias piezas por una estructura en una única pieza gracias a la fabricación aditiva, además de introducir nuevas funciones.
La libertad de formas que permite, así como el hecho de no requerir útiles, hacen de la fabricación aditiva una tecnología ideal para la fabricación de piezas complejas únicas – con curvas, agujeros y cavidades – o en series pequeñas.
* Las 79 piezas corresponden a 47 diseños distintos para los satélites mencionados, para desempeñar 13 funciones distintas (algunas piezas varían de diseño para una misma función). Los soportes para los tubos están hechos en un polímero y son todos idénticos, con 35 unidades en cada uno de los 10 satélites lanzados hasta la fecha.
** Thales Alenia Space se centra en general en materiales metálicos para sus procesos, incluyendo el aluminio y el titanio. La técnica más utilizada es el Laser Beam Melting (LBM, basada en una cama de polvo metálico). Uno o varios láseres funden progresivamente el polvo, capa a capa, en una atmósfera controlada. Esta tecnología requiere un alto nivel de pericia para controlar las condiciones de diseño y los múltiples parámetros de la máquina. La producción de una pieza requiere varias horas o incluso días de impresión continuada.
Acerca de Thales Alenia Space
Thales Alenia Space aporta más de 40 años de experiencia en el diseño, integración, pruebas y operación de innovadores sistemas espaciales para telecomunicación, observación de la Tierra, gestión del medio ambiente, exploración, ciencia e infraestructura orbital. Una sociedad conjunta entre Thales (67%) y Leonardo (33%), Thales Alenia Space también colabora con Telespazio formando la "Alianza Espacial" de las dos empresas matrices, ofreciendo una gama completa de servicios y soluciones. Thales Alenia Space ha desarrollado una inigualable experiencia en misiones duales (civiles/militares), constelaciones, cargas útiles flexibles de alta capacidad, altimetría, meteorología e instrumentos ópticos y radar de alta resolución. La compañía capitaliza su fuerte experiencia y hace de la innovación un elemento clave de su estrategia. Ofreciendo un flujo continuo de nuevos productos y expandiendo su implantación global, Thales Alenia Space ha establecido su liderazgo en un sector espacial en constante evolución. Thales Alenia Space registró ingresos consolidados de cerca de 2.400 millones de euros en 2016 y cuenta con 7.980 empleados en nueve países.
Thales Alenia Space Press Contacts
Sandrine Bielecki
Phone: +33 (0)4 92 92 70 94
sandrine.bielecki@thalesaleniaspace.com
Chrystelle Dugimont
Phone: +33 (0)4 92 92 74 06
chrystelle.dugimont@thalesaleniaspace.com